Conservación de la fertilidad en mujeres con cáncer
Actualización clínica

Descubra los últimos avances en la preservación de la fertilidad para mujeres con cáncer en el Tree of Life Fertility Center, donde soluciones médicas innovadoras apoyan la planificación familiar futura.

Las estrategias de preservación de la fertilidad actualmente disponibles para mujeres incluyen:
- Agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHa)
- Criopreservación de ovocitos maduros (óvulos) o embriones
- Maduración in vitro seguida de criopreservación de ovocitos maduros
- Criopreservación de tejido ovárico
Criopreservación de embriones/ovocitos (con estimulación ovárica controlada)
La criopreservación de embriones y óvulos maduros son tecnologías bien establecidas para la preservación de la fertilidad en pacientes con cáncer. La criopreservación de embriones ha mostrado resultados positivos durante aproximadamente 40 años. La tasa actual de nacimientos vivos por transferencia es de alrededor del 50 por ciento en mujeres menores de 35 años. Las tasas de éxito con la criopreservación de óvulos han mejorado significativamente en los últimos 10 años. Las tasas actuales de nacimientos vivos a partir de una serie de óvulos criopreservados son comparables a las de ciclos de transferencia de embriones criopreservados, especialmente si esos óvulos criopreservados han sido sometidos a la vitrificación (un método de congelación que requiere una alta concentración de crioprotectores junto con una tasa de enfriamiento extremadamente alta).Dado que el proceso de criopreservación de embriones tarda dos semanas o más, puede no ser aplicable a pacientes que requieren tratamiento inmediato contra el cáncer. Además, este proceso no es práctico para pacientes sin pareja o que no desean usar esperma de donante. Además, las gonadotropinas (el medicamento principal para la estimulación ovárica) aumentan los niveles máximos de estradiol, lo cual puede estar contraindicado en pacientes con cáncer de mama, especialmente aquellas con estado ER+.La criopreservación de óvulos es una estrategia valiosa y práctica para la preservación de la fertilidad, independientemente del estado civil. Es especialmente ideal para mujeres que no tienen pareja y no desean utilizar esperma de donante. También puede ser una opción adecuada para mujeres que no desean crear embriones para almacenamiento. Este procedimiento requiere estimulación ovárica controlada (COS) y la recuperación de óvulos, el mismo proceso requerido para la criopreservación de embriones. Sin embargo, la criopreservación de óvulos no requiere fecundación in vitro y puede evitar cuestiones éticas y religiosas.
Maduración in vitro seguida de la criopreservación de ovocitos maduros
Hasta la fecha, los ovocitos inmaduros (etapa GV) no sobreviven bien después de la criopreservación, por lo tanto, la maduración in vitro (IVM) de ovocitos en etapa GV a ovocitos maduros (etapa MII) seguida de la vitrificación de esos ovocitos maduros parece ser más práctica (aunque requiere experiencia). Las ventajas de recuperar ovocitos inmaduros sin COS incluyen la no demora del tratamiento del cáncer y la no elevación de los niveles hormonales en suero (seguro para el cáncer dependiente de hormonas).Criopreservación de tejido ovárico
La criopreservación de tejido ovárico es la única opción para: 1) niñas prepuberales 2) pacientes que no pueden retrasar el tratamiento contra el cáncer o 3) pacientes que no desean someterse a COS. La edad del paciente es crucial ya que las posibilidades de restauración de la función ovárica y la fertilidad están estrechamente correlacionadas con el número de folículos en el tejido ovárico (que disminuye con la edad). En general, no se recomienda criopreservar tejido ovárico si la paciente tiene más de 38 años. Otro factor crucial para el éxito de la criopreservación de tejido ovárico es la experiencia del laboratorio.Las principales ventajas de la criopreservación de tejido ovárico son:
1) Puede almacenar de manera permanente grandes cantidades de óvulos inmaduros para su uso futuro2) Puede restaurar la fertilidad así como la función endocrina después del trasplante de tejido ovárico3) No retrasa el tratamiento contra el cáncer4) No aumenta los niveles hormonales en suero