Femaseed
Un revolucionario tratamiento de fertilidad alternativo a la IIU

Formar una familia es uno de los viajes más personales y significativos de la vida. Entendemos lo importante que es tener opciones que se ajusten a tus necesidades. Por eso presentamos FemaSeed, una tratamiento de la fertilidad que combina innovación y sencillez.
¿Qué diferencia a FemaSeed?
FemaSeed ofrece un enfoque preciso y natural del tratamiento de la fertilidad, que lo diferencia de otras opciones. A diferencia de la IIU, que coloca los espermatozoides en el útero, o la FIV, que fertiliza los óvulos fuera del cuerpo, FemaSeed trabaja con sus procesos naturales. Al enviar los espermatozoides directamente a las trompas de Falopio, donde se produce la fecundación, simplifica el proceso y aumenta las tasas de éxito.Como procedimiento aprobado por la FDA, FemaSeed combina innovación y facilidad. Es mínimamente invasivo, suave y rentable, lo que supone una alternativa significativa para las personas que se enfrentan a problemas leves de fertilidad. El procedimiento es realizado por profesionales altamente cualificados especialistas en fertilidad utilizando equipos de última generación para garantizar la precisión y la comodidad, dándole confianza en cada paso.
¿Cómo funciona el procedimiento FemaSeed?
FemaSeed está diseñado para ser sencillo y eficaz, garantizando al mismo tiempo su comodidad en cada paso. Así es como funciona:1. Guía ecográfica
El médico utiliza una ecografía transvaginal para determinar el momento y el lugar óptimos para la intervención, garantizando una alineación perfecta con su ciclo de ovulación.2. Colocación precisa del esperma
Se introduce suavemente un dispositivo especializado en el útero a través de la vagina. Bajo control ecográfico, el dispositivo introduce los espermatozoides directamente en la trompa de Falopio deseada.3. Finalización y recuperación
El procedimiento suele durar menos de 30 minutos. Es mínimamente invasiva y apenas produce molestias, lo que permite a la mayoría de los pacientes reanudar sus actividades cotidianas inmediatamente.4. Pruebas de seguimiento
Dos semanas después, una prueba de embarazo determina los resultados. En función del resultado, nuestros médicos le guiará en los siguientes pasos.La mayoría de los pacientes refieren molestias mínimas durante o después de la intervención. En caso de calambres leves, pueden aliviarse con medicación de venta libre. Este proceso rápido y eficaz garantiza que pueda volver a su rutina normal el mismo día.Comparación de FemaSeed con otros tratamientos de fertilidad
FemaSeed se distingue de otras técnicas de inseminación por ofrecer una mayor precisión.- Inseminación intrauterina (IIU): Los espermatozoides se colocan en el útero, por lo que deben viajar a través de las trompas de Falopio para encontrarse con el óvulo.
- FemaSeed (inseminación intratubárica): Los espermatozoides se colocan directamente en la trompa de Falopio, evitando pasos adicionales y aumentando las posibilidades de fecundación.
FemaSeed frente a la inseminación intracervical (ICI)
FemaSeed ofrece un enfoque más específico y eficaz en comparación con ICI.- Inseminación intracervical (ICI): Los espermatozoides se depositan en el cuello uterino, donde deben nadar a través del útero hasta las trompas de Falopio para alcanzar el óvulo. Este método es mínimamente invasivo y menos costoso, pero tiene una tasa de éxito más baja: aproximadamente un 4% por ciclo.
- FemaSeed (inseminación intratubárica):Al colocar los espermatozoides directamente en el lugar de la fecundación en la trompa de Falopio, FemaSeed reduce la distancia y las barreras a las que se enfrentan los espermatozoides, lo que se traduce en una tasa de éxito significativamente mayor del 26,3% por ciclo.

¿Por qué elegir FemaSeed?
FemaSeed combina la ciencia avanzada con la atención centrada en el paciente. Esto es lo que lo diferencia:- Mejores tasas de éxito
Con una tasa de éxito del 26,3%, FemaSeed supera significativamente a la IIU tradicional, ofreciendo a los pacientes una mayor probabilidad de concepción. - Opción rentable
FemaSeed tiende un puente entre la asequibilidad y la eficacia, lo que la convierte en una alternativa práctica a tratamientos más caros como la FIV. - Mínimamente invasiva
El procedimiento es suave, no requiere anestesia y le permite reincorporarse a sus actividades cotidianas de inmediato. - Proceso de fecundación natural
Al trabajar dentro de los procesos naturales del organismo, FemaSeed garantiza que la fecundación se produzca donde debe, con una intervención mínima. - Recuperación rápida
La mayoría de los pacientes afirman que el tiempo de inactividad es escaso o nulo, lo que facilita la incorporación a una vida ajetreada.
¿Quién puede beneficiarse de FemaSeed?
FemaSeed es una opción ideal para personas o parejas que:- Afrontar problemas de fertilidad leves
Es eficaz para quienes padecen infertilidad inexplicada o problemas reproductivos leves que no requieren FIV. - Busca un enfoque natural
FemaSeed favorece los procesos reproductivos naturales del organismo, ofreciendo una solución menos clínica y más intuitiva. - Desea una opción de tratamiento de fertilidad asequible
FemaSeed proporciona un paso accesible antes de explorar procedimientos más complejos y costosos.
